Estaba en la semana 32 cuando empecé a preparar la maleta para el hospi. Llevé muchas más cosas de las que necesitaba (las dos veces) pero esto es lo que de verdad me resultó imprescindible.
Para bebé:
– Ropita: 3/5 bodys, 3/5 pijamas, 2 gorritos, un par de patucos, calcetines o similar.
Evita lazos, tejidos con pelo… Busca prendas de tejidos naturales, preferiblemente sin blanquear. Tu bebé va a abandonar un refugio hecho a medida durante 9 meses. Busca prendas que sean lo más respetuosas posibles con su piel.
– Pañales desechables y toallitas. Pañales os darán en planta, pero las toallitas no. Las toallitas no son la opción que más nos gusta. Con un algodón maxi y agua templadita, dejaréis el culete perfecto. Pero para los primeros días, o para cuando estáis fuera de casa, os vendrán muy bien. Elígelas de fibras naturales y libres de parabenos y Phenoxyethanol.
– Mantita suave y no muy abrigosa porque en los hospital suele hacer calor. Las muselinas de bambú son la mejor mantita que te puedes imaginar. Podrás hacerle la oruguita y le ayudarás a sentirse segur*.
– Una lima para sus uñitas. A veces nacen con ellas largas y se pueden arañar. Yo no soy partidaria de los guantes así que opté por la lima en mi primero y por los dientes en mi segunda.
– Grupo 0 (o 0+) si vas a ir a casa en coche desde el hospital. Si tienes la suerte de poder volver a casa andando, cógete un fular de porteo. Tu bebé volverá a sentirse seguro como cuando estaba el útero. Tu calor, el sonido de tu corazón, tu caminar, sus límites… se sentirá en casa.
Para mamá:
Tu Plan de Parto: Aunque previamente lo habrás entregado en tu hospital de referencia (en Atención al Paciente os lo sellarán con el registro de entrada), te recomendamos que lleves una copia contigo cuando ingreses. Si no tienes muy claro qué es o para qué sirve un plan de parto , te recomendamos que te pases por alguna de las reuniones gratuitas que la asociación El Parto es Nuestro celebra a lo ancho y largo de nuestro país.
Ropa: En Galicia, el SERGAS pone a tu disposición el camisón. No son los más monos, lo sabemos, pero cumplen su función a las mil maravillas. Si tienes un buen parto, el postparto será muy llevadero y verás que rápido te recuperas. Llévate ropa y calzado cómodo, quizás te apetezca ponerte algo tuyo. Que sea flojo, con apertura por delante, para poder practicar el piel con piel sin dificultad, y de tejido natural. Siempre que puedas, coloca a tu bebé directamente sobre tu pecho. No solo ayudarás a la consolidación de la lactancia natural sino que regularás su temperatura corporal y le darás seguridad y confianza . El piel con piel en las primeras horas es simplemente imprescindible.
Recuerda cogerte ropa para irte a casa 😉 Ya me conozco a alguna mami que no se llevó nada para salir del hospi. Después de dar a luz, nuestro cuerpo tarda en volver a ser el mismo. Mi recomendación: llévate ropa flojita, que te haga sentir cómoda y libre.
Aseo: Neceser básico. Yo me llevé una bolsa pequeñita con un gel/champú natural y sin perfume. Cepillo de dientes y pasta. Mi cremita hidratante con color porque me gusta sacarme la mala cara mañanera. Una peine y una goma para hacerme una cola.
Además llevé unos discos de lactancia lavables (una de mis mejores inversiones: 100% algodón orgánico, 3 pares y 2 lactancias de casi 3 años cada una. Total: 10 euros) y unas compresas postparto. Como complemento, las bragas más viejas del cajón. Las de gomita que no aprieta, ya sabes ;). Si prefieres, desechables.
Teléfono: llévate cargador y memoria disponible. Vas a querer hacer fotos, muchas fotos.
Y ahora, una de las cosas más útiles, imprescindible: anótate el teléfono de una asesora de lactancia. Quizás no la necesites, quizás encuentres en planta apoyo e información para que tu lactancia sea exitosa desde el minuto cero, pero si no fuera así tienes alternativas.
Echa mano de tu amiga, hermana, prima, madre… que ya ha dado de mamar y que va a saber orientarte. Si no tienes a ninguna mamá conocida que haya dado teta, guarda el teléfono de alguna asesora de lactancia. Qué son las asesoras de lactancia? Son mujeres que han sido madres y han dado pecho a sus hij*s, formadas como asesoras de lactancia y que prestan su apoyo a otras mamás de forma altruista. Esto es muy importante. Una asesora de lactancia nunca te pedirá dinero por echarte una mano, ni por acudir de urgencia al hospital o a tu casa. Nunca. En Compostela tienes a Mámoa. Puedes llamarlas en caso de urgencia. Si no estás en Santiago consulta la web de la Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna FEDEALMA
Disfruta porque vas a vivir el momento más especial de tu vida. Eres poderosa!
Feliz parto!
Precioso listado de productos que debemos llevar para dar a luz al hospital a nuestros hijos, gracias por compartir el contenido de la bolsa de maternidad, porque me ha venido muy bien ,saludos.