Calendario permanente FIZZIDEAS

120,00 €
Impuestos incluidos Envío 24-48 horas*
Últimas unidades en stock

Calendario permanente, un calendario circular permanente que se basa en la Educación Cósmica de María Montessori y en la pedagogía Waldorf. El calendario permanente de Fizzideas es una material completísimo para entender el concepto tiempo, un concepto abstracto pero íntimamente relacionado con nuestra cultura y sociedad.

Calendario permanente, un calendario circular permanente que se basa en la Educación Cósmica de María Montessori y en la pedagogía Waldorf. El calendario permanente de Fizzideas es una material completísimo para entender el concepto tiempo, un concepto abstracto pero íntimamente relacionado con nuestra cultura y sociedad.

¿Cómo es el Calendario Permanente de Fizzideas?

Consta de 60 piezas realizadas en madera de haya de 18 mm pintadas con pinturas acrílicas no tóxicas. 35 Espigas de madera de haya de 30×6 mm (distintos colores dependiendo del día de la semana) y 9 piezas de haya para días especiales. Tablero realizado en madera de pino de 16 mm. Protegido con cera natural.

¿Para quién es el Calendario Permanente de Fizzideas?
Puede ser utilizado a partir de los 3 años, edad en la que comienzan a desarrollar habilidades de pensamiento abstracto entre las que se encuentra el concepto de tiempo.

¿Qué desarrolla el Calendario Permanente de Fizzideas?

  • Desarrolla el pensamiento abstracto.
  • Adquirir conceptos tales como el pasado, el presente y el futuro
  • Aprendizaje de conceptos temporales: día, semana, mes, estación, año
  • Adquisición de los días de la semana
  • Adquisición de los meses del año.
  • Despierta el deseo de compartir.
  • Desarrolla la psicomotricidad fina.
  • El reconocimiento de colores y formas.
  • Mejora la interacción comunicativa y el desarrollo del lenguaje.

¿Cómo se utiliza el Calendario Permanente de Fizzideas?
El calendario anual se presenta con un tablero circular en el que tenemos una zona amarilla en la parte central que representa al sol. Un año es el tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor del sol (movimiento de translación). Rodeando esta zona central, encontramos 31 agujeros que corresponden con los días que contienen cada uno de los meses. Cuando se inicia el mes, se colocan las espigas en dichos agujeros (31, 30, 28 o 29, dependiendo del período que se comience).

Estas espigas se presentan en siete colores diferentes que, siguiendo las indicaciones de la pedagogía Waldorf, se corresponden con cada día de la semana:

  • Lunes: Violeta
  • Martes: Rojo
  • Miércoles: Amarillo
  • Jueves: Naranja
  • Viernes: Verde
  • Sábado: Índigo 
  • Domingo: Blanco 

Los meses se representan con 12 colores que responden al círculo cromático de Goethe. Cada mes está dividido en sectores, que se corresponden con las semanas. Los colores se agrupan de la siguiente manera:

  • Invierno: Púrpura y azul.
  • Verano: Amarillos y naranjas.
  • Primavera: Verdes
  • Otoño: Rojos y marrones.

Al inicio del año natural o del día que empecemos a usar nuestro calendario, distribuiremos las piezas de “días especiales”, que permiten al niño identificar espacios temporales ya conocidos: cumpleaños, viajes, fiestas… Cada uno dibujará en la propia madera o en las etiquetas circulares de color un elemento que considere representativo del evento que se celebra.

El siguiente paso será ir colocando cada día la espiga del círculo central que corresponde con el número y el color del día de la semana en su agujero correspondiente. Las piezas son reversibles, de modo que, cuando ha terminado la semana en la que estamos, se les da la vuelta y las piezas se quedan en madera natural (sin color). Las espigas que han compuesto la semana volverán a la zona central también dadas la vuelta para mostrar una zona sin color. De esta manera, indicamos el paso del tiempo: color = futuro/ ausencia de color = pasado. Por último, según va pasando el tiempo, va apareciendo un icono que se identifica con cada una de las estaciones. El dibujo se completa al pasar los tres meses. Para profundizar en su funcionamiento puedes visualizar el vídeo que se encuentra en esta página.

Puedes ver aquí un video: https://www.youtube.com/watch?v=TTC7N-7Q7I8&ab_channel=FizzIdeas

Fizz Ideas
ju1569
Calendario perpetuo Grapat en galego Calendario perpetuo Grapat en galego 2
Disponible
PIEZAS SUELTAS

Calendario perpetuo GRAPAT

Grapat
ju3125
49,50 €
Con el calendario perpetuo de Grapat, el niñ@ entenderá el paso del tiempo a través de su experiencia. Podrá jugar con las estaciones y los días, relacionará las estaciones con los diferentes colores según la metodología Waldorf.
 2
Disponible
PIEZAS SUELTAS

Calendario semanal GRAPAT

Grapat
JU3126
41,40 €
Contiene 7 nins-bellota de 7 colores,  para asociar cada color con un día de la semana. Para experimentar con el tiempo y entender el ciclo semanal.

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a la lista de deseos